Por: @Yrmana en Twitter / @yrmanaalmarza en Instagram
Soho, es un gran estudio transnacional y
multinacional que opera como un tanque de ideas y pensamiento para las grandes
corporaciones del planeta. Ellos, hicieron un resumen de 20 premisas que están
marcando el inicio de este año 2021. Las mismas fueron publicadas en el diario
The Economics, en realidad, The Economics publicó 50 pero Soho, destaca
"Lo que se viene este 2021, y que ya está pasando" en 20 ítems. Dos
esos 20, uno es la educación y la forma de trabajarla.
Ningún maestro estaba preparado para la
educación a distancia, salvo aquellos que se dedicaban a ella y que eran la
minoría frente al universo de educadores activos en Colombia. Esta realidad no es
exclusiva de nuestro país, y digo nuestro porque aquí hago mi vida ahora con
las mismas o más dificultades que un nativo. 
Esta verdad, la de la sorpresiva e
intempestiva llegada de la educación en línea es común en la población del
sector educación en todos los países de América del Sur, América del Norte,
África, Europa, Asia y Oceanía. La diferencia es sin duda el acceso y manejo de
las tecnologías, el apoyo de las instancias competentes hacia los docentes para
que migren de manera correcta y efectiva hacia el nuevo método educativo y la
disposición que tiene cada maestros como ser humano, consciente de su rol
transformador para transformarse, para emprender el cambio de maestros
magistrales presenciales a maestros magistrales digitales o virtuales.
Pero transitado ya un año de la educación a
distancia masiva, los amigos de @soho  nos regalan estas valiosas recomendaciones que comparto con ustedes y espero
les sean útiles, no sólo para orientarlos en lo profesional sino que puedan
ustedes tener la capacidad de entender que estamos viviendo la nueva realidad y
por lo tanto, debemos hacer ajustes nosotros también y promover los cambios que
nuestra realidad, que nuestra actualidad demandan. No vamos a volver al pasado:
estamos en el presente y avanzamos hacia el futuro.
Entonces, 1.- La E-Learning ya es fundamental para colegios, universidades y
toda academia. 2.- Esta trae mayores
ahorros y menos gastos para el sistema educativo que bien sea público o privado
es un negocio en el que se invierte y por lo tanto, debe tener ganancias. 3.- Si hay que invertir en algo de
manera inmediata es en tecnología y por lo tanto, buscaremos sujetos (personas)
que estén a la altura del nuevo requerimiento. 4.- Se disparó la demanda de servicios en línea: la educación es un
servicio, no lo olvidemos nunca. 5.-
La competencia en este mundo es demasiado extensa. El éxito será para quien
pueda ofrecer una buena experiencia OnLine. Prepárese no sólo para ser bueno y
cumplir y ya,  fórmese, conviértase y
transfórmese en uno de los mejores para que entre y se mantenga en la jugada. Por
esto no me cansaré de recomendarles que se conecten con sus alumnos con la
razón pero desde el corazón. 6.- Este
es el año del nuevo inicio. Empezamos con nuevos conocimientos, con nuevas
adaptaciones, con nuevas formas y maneras de vivir, de sentir, de convivir, de
compartir, de existir, de cuidarnos… Por
favor!!!!! no sigan dando clase de la misma manera. Las empresas para las que
ustedes trabajaban, públicas o privadas también están en eso, en el nuevo
inicio, en la transformación y muy pronto empezarán a buscar la gente de la
nueva era, no necesariamente son los jovencitos, es la que aprendió a adaptarse
y a transformarse. La que no, quedará en donde está el método anterior de dar
clases: atrás, en el pasado. 
Nuestro trabajo a distancia llegó para
quedarse. Aunque hablemos de alternancia y se practique, la alternancia no es
una oportunidad para vernos físicamente, es la antesala de la adaptación al
nuevo modelo de educación. Lo físico ya no importa, el mercado entendió el
valor de la virtualidad, su rentabilidad, conoció el buen negocio que es el
OnLine. Ya no tienen ni tendrán que sostener o mantener grandes
infraestructuras, limpiar patios, cortar pastos, lavar baños, pintar o decorar
paredes, gente que abra y cierre puertas y portones, !tantas vainas! ¿Sí
entienden?
A pesar de todo eso, lo único que va a
quedar y va a ser importante, verdaderamente relevante e insustituible será la
relación entre el maestro, sus alumnos y la forma en cómo este enseñará. Vamos
a aprender a enseñar, de nuevo, bajo esta premisa actual. Nos toca. Pero
también nos toca pedir, exigir, promover los cambios. No sólo es que cambiemos
nosotros como educadores, la educación también debe cambiar, los programas se
deben adaptar, las herramientas que la Institucionalidad nos debe dar deben ser
tan nuevas como nuevo es el método. 
Es cierto que no requerimos aulas y por lo
tanto no habrá pupitres y mucho menos escritorios, pero debe haber
conectividad, debe haber dispositivos, deben darse los cambios en los
contenidos programáticos así como en los métodos de evaluación y puntaje.
Tras un año ya, debemos pedir y nuestras
instituciones están en la obligación de darla, la capacitación correspondiente
a la nueva realidad, las herramientas necesarias porque ahora nuestro hogar es el aula. El maestro no puede quedar
solo haciendo únicamente el trabajo de transformación y adaptación
personal/profesional hacia la educación virtual y poniendo de sus hígados todo
los materiales que requiere para dar clase; es tiempo ya que colegios,
universidades y toda academia inicie el trabajo de capacitación y dotación para
que el personal docente esté a la altura de esta realidad educativa que llegó
para quedarse. 
Si la transformación no se da en estas dos
instancias: educador y escuela, entonces la educación tendrá falencias, no
cumplirá con todos los objetivos, no logrará ser educación virtual verdadera.
Que Dios y La Virgen nos sigan cuidando para que podamos seguir viendo con
buenos ojos el camino que tenemos por delante. ¡Bendiciones!
Yrmana Almarza
Periodista y educadora venezolana
@Yrmana en Twitter / @yrmanaalmarza en Instagram

No hay comentarios.:
Publicar un comentario