lunes, 3 de mayo de 2021

Salvadora

       

Por: @Yrmana en Twitter / @yrmanaalmarza en Instagram
#Opinión

Qué convulsionados estamos. No sólo es la amenaza del Covid-19, ahora nos amenazan cambios legales lesivos en lo económico y en la salud. Ya la paz mental estaba afectada y había empezado a encontrar algo de estabilidad -o consuelo- en la rutina diaria doméstica y en la costumbre de empezar a entender que las nuevas maneras de producción pueden estar dentro de las paredes del lugar que habitamos.

Así como de golpe nos llegó el cambio al modelo educativo, recibimos una bofetada cuando nos dijeron que se necesita llena una botija para otros, de nuestros cueros, dejando intacto el cuero de otros que debería ser el cuero contra el que se cometa el ultraje. Esto nos activó. No sólo docentes sino toda la clase popular dejamos de lado la labor y se emprendió una nueva forma de resistencia mixta: protesta presencial con el máximo apoyo virtual.

Nunca antes se ha visto, desde todos los ángulos de la virtualidad una protesta física, presencial como la que se está dando en este momento como eco vivo de la opinión pública y esto se debe a que hoy, hay más personas de cualquier edad, sabiendo cómo manejar un equipo telemático y cómo multiplicar un contenido real en la autopista digital.

Los maestros dejaron de teclear, de enviar voices, de construir y diseñar materiales, tomarles fotos y convertirlas en PDF para enviarlas. Apagaron las cámaras y los link de reuniones se dejaron de generar porque la defensa ante las nuevas amenazas así lo requirieron. ¿Me están siguiendo? ¿Entiende lo que está pasando? Los maestros que tienen la oportunidad de ser hoy maestros digitales, docentes virtuales, están demostrando que pueden dejar de "trabajar" para hacer algo diferente a lo habitual. Aprendimos a apagar nuestra señal porque ya sabemos cómo encenderla.

Así como las pruebas a la forma de educar nos llegaron sin pedirlas, sin esperarlas, de igual manera nos llega, con un anuncio político que nos afecta a todos y nos enerva como población, la prueba que evalúa a los maestros en su nueva faceta como educadores virtuales. Lo técnico, el margen de manejo, la capacidad de maniobrar lo tecnológico se ve aprobada satisfactoriamente. Hubo un paro y con él, todo se detuvo; hubo un levantamiento del paro y con este, todos los botones de encendido volvieron a brillar y las conectividades se volvieron a dar. Los link volvieron a llegar y los click y las teclas empezaron a sonar otra vez.

Aunque haya un camino más largo o más corto para "los nuevos maestros" en cuanto a pedagogía educativa digital, en lo técnico vamos muy bien. Ojalá, los maestros caigan en cuenta de esto, que con el paso de los días dando clase desde casa, su habilidad mecánica se afianza, su mente se abre a entender el manejo y uso de un App, de un dispositivo; aumenta su comprensión sobre el desenvolvimiento y desarrollo de una red de conexiones. Ojalá los maestros tengan la suficiente amplitud mental para comprender que están adquiriendo destrezas poderosas y más que necesarias para seguir adelante como agentes de cambio social.

El "yo no sé andar ese bicho o ese perol", -entiéndanse no saber manejar un dispositivo o un App- para cada día más maestros que vienen del modelo educativo tradicional, se está volviendo pasado, es más, ya saben andar los corotos esos para expresar su opinión frente a las amenazas sociales y plegarse a otros movimientos de protestas digitales de manera exitosa pero sobretodo, satisfactoria para el maestro que hoy, con esta prueba social, ha demostrado que ya es un ciudadano digital.

Sigamos. No dejemos de cuidarnos. Nuestros pueblos, nuestras ciudades, nuestros países nos necesitan más que antes. Bendiciones para todos.

Yrmana Almarza

Periodista y educadora venezolana

@Yrmana en Twitter / @yrmanaalmarza en Instagram

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Destacada

EnREDados: De RED de emisoras a RED de medios

Con la participación de 22 personas, de las 9 emisoras enredadas, se definió la ruta para EnREDados, una apuesta que irá más allá de lo sono...

Populares