
Bogotá. 28 de Abril de 2021. Paro Nacional en contra de la Reforma Tributaria. Lugar: Parque Nacional (de Colprensa - Sergio Acero). Tomada de: www.infobae.com
En pleno tercer pico de la
pandemia, fue más el miedo a las políticas del gobierno Duque que al Covid 19,
y con toda razón. El 28 de abril el pueblo colombiano se manifestó frente a las
inconformidades múltiples que está viviendo: El detonante fue la Reforma
Tributaria que busca empobrecer cada vez más a la gente más vulnerable.
Empecemos por el principio, Colombia es el país más desigual de toda América Latina a pesar de ser un país geopolítica y económicamente estratégico, rico en diversidad étnica y cultural, exuberante en minerales, fauna y flora; tiene un índice de corrupción de 39/100 que lo ubica en el vergonzoso promedio de la región; si a esto le sumamos que solo el 10% de los jóvenes de estrato uno llagan a la universidad con el 49% de deserción por dificultades económicas; y que es el país de Latinoamérica con las cargas tributarias más altas según datos del Banco Mundial; pues una reforma tributaria en plena pandemia, es descaradamente inviable, es un atropello a las y los más vulnerables.
Con justa causa, las y los
colombianos nos cansamos de los atropellos de los gobiernos de turno y es más
que necesario manifestar que es eso con lo que no estamos de acuerdo y que nos
indigna, entendemos y somos conscientes de la coyuntura global y el problema de
salud a raíz de la pandemia y les agradecemos al tribunal, a las alcaldías y al
gobierno nacional su preocupación, pero qué tal si esa preocupación se extiende
en otros temas de las dinámicas nacionales en favor de la VIDA DIGNA de todas y
todos, sin distinción de clases, raza, étnia, religión, partido político y/u orientación
sexual.
Pareciera que hubiera sido ayer
que se anunciaba la compra de aviones de guerra por cerca de 14 billones de
pesos, ayer que se anunciaba la consulta anticorrupción que buscaba recuperar 50
billones de pesos  y ayer que cerraba el
negocio de la primera y se hundía en las urnas y en el congreso la segunda;
para hoy decirnos que necesitan una reforma tributaria, que apenas reúne,
anualmente, poco menos de la mitad que se esperaba recuperar con la consulta
anticorrupción. 
Para nadie es un secreto que el
virus llegó arrasando con la vida y que hoy son más de 72000 muertes en el país
a razón del covid 19, pero no es lo único que la esta acabando; el hambre, la
miseria, la falta de oportunidades laborales y en educación, la salud como
negocio, el conflicto armado, los asesinatos selectivos a lideres y lideresas,
entre muchos otros que también vulneran el derecho más sagrado y lo envilecen
de una manera descarada. 
Basta de romantizar, politizar y
jugar con las necesidades del pueblo más empobrecido, mientras reprimen y estigmatizan
la protesta social:  A los dirigentes de
este país que no se les olvide que las y los colombianos los pusimos ahí y pagamos
su salario, su carro, su teléfono, sus viajes y todos sus privilegios; así que
les exigimos escuchar, concertar, respetar y privilegiar la vida y si eso
implica retirar o hundir la descarada Reforma Tributaria, que así sea.
Si la vida es primero y el paro tiene el sentido de promover la VIDA DIGNA, pues el paro primero.
Que buen artículo,estamos en un desgobierno y hay que hacernos sentir 💪 #28A
ResponderBorrarCuando el virus del gobierno es más grande que el virus del covid 19,la movilización y la exigencia por una vida digna no dan espera. Muy bien por el artículo.
ResponderBorrarEl artículo es muy interesante, específicamente cuando se centra en que
ResponderBorrarColombia es el país más desigual
De la región, e incluso con
Las vacunas para la población
Colombiana estamos hartos de tanta
Corrupción basta ya.